Indice de la Página |
 |
|
|
Descripción general
La Red CE de Nivel II consiste en un pequeño número de parcelas, 54 actualmente en España, ubicadas en los ecosistemas forestales más representativos. Dentro de la Red CE de Nivel II existen dos tipos de parcelas:
-
“Básicas” (41): Corresponden a un área forestal delimitada sobre el terreno. Se realiza al menos una visita anual, durante la campaña estival de evaluación de estado sanitario del arbolado.
-
De Seguimiento intensivo o “Intensivas” (13): Además de lo anterior, están instrumentadas con diversos dispositivos de medición instalados sobre el terreno. Son visitadas cada 15 días.
Datos identificativos
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA:
Parcelas distribuidas por toda España, sobre territorio público.
EXTENSIÓN DEL ÁREA DE SEGUIMIENTO: La Red está formada por 54 parcelas de 50 x 50 m rodeadas de una zona tampón de al menos 10 metros de ancho.
Información de contacto
PERSONAS DE CONTACTO:
Gerardo Sánchez Peña y Miguel Prieto González
NOMBRE DE LA ENTIDAD:
Servicio de Protección Contra Agentes Nocivos – Dirección General para la Biodiversidad – Ministerio de Medio Ambiente
DIRECCIÓN POSTAL:
Gran Vía de San Francisco, 4 – 3º
28005 Madrid
TELÉFONO: (+34) 91 596 48 12 / 49 17
E-MAIL: gsanchez@mma.es, mprietog@mma.es
Comunidad biótica principal
IDParcela
Intensiva |
Comunidad Biótica Principal |
Especie Principal |
Localización |
Altitud
(SNM) |
Coordenadas |
Municipio |
Provincia |
Latitud |
Longitud |
102 Ppr |
Pinar de Pinus pinaster |
Pinus pinaster |
Dodro |
A Coruña |
260 m |
+42º44'17'' |
-08º42'36'' |
05 Ps |
Pinar de pino silvestre |
Pinus sylvestris |
La Granja |
Segovia |
1630 m |
+40º52'25'' |
-03º58'14'' |
06 Qi |
Encinar cerrado
(Quercus ilex ) |
Quercus
ilex |
Morella |
Castellón |
750 m |
+40º32'51'' |
+00º00'59'' |
10 Ppa |
Pinar de pino piñonero (sistema dunar costero) |
Pinus
pinea |
Almonte |
Huelva |
65 m |
+37º09'13'' |
-06º44'00'' |
11 Qs |
Alcornocal adehesado |
Quercus suber |
Villanueva de la Sierra |
Cáceres |
455 m |
+40º11'24'' |
-06º26'38'' |
15 Fs |
Hayedo |
Fagus sylvatica |
Burguete |
Navarra |
900 m |
+42º59'55'' |
-01º20'43'' |
22 Pn |
Pinar de pino laricio |
Pinus
nigra |
Mora de Rábielos |
Teruel |
1410 m |
+40º19'14'' |
-00º43'44'' |
25 Ph |
Pinar de pino carrasco |
Pinus halepensis |
Tibi |
Alicante |
760 m |
+38º31'11'' |
-00º37'52'' |
26 Qi |
Encinar adehesado |
Quercus
ilex |
Andujar |
Jaén |
610 m |
+38º10'51'' |
-04º04'46'' |
30 Ps |
Pinar de pino silvestre |
Pinus sylvestris |
Soria |
Soria |
1100 m |
+41º52'59'' |
-0433'27'' |
33 Qpe |
Robledal de roble albar |
Quercus petraea |
Cervera de Pisuerga |
Palencia |
1150 m |
+42º51'59'' |
04º33'27'' |
37 Ppr |
Pinar de pino rodeno |
Pinus pinaster |
Cuellar |
Segovia |
800 m |
+41º21'14'' |
-04º17'20'' |
54 Ph |
Pinar de pino carrasco |
Pinus halepensis |
El Saler |
Valencia |
10 m |
+39º20'41'' |
-00º19'13'' |
Investigación en curso
Se llevan a cabo estimaciones y medidas numerosas y precisas, que caractericen la masa forestal y su historia, el arbolado y su follaje, la vegetación, el suelo, el clima, la composición química del agua de lluvia al descubierto, bajo el dosel de las copas y de las aguas de drenaje.
Variables Registradas
|
Inicio |
|
 |
 |
Variables abióticas |
|
|
 |
 |
 |
 |
|
Climatológicas
|
|
|
|
TEMPERATURA
|
Desde 1997 |
|
|
PRECIPITACIÓN
|
Desde 1997 |
|
|
HUMEDAD RELATIVA
|
Desde 1997 |
|
|
RADIACION GLOBAL
|
Desde 1997 |
|
|
PRESION ATMOSFERICA
|
Desde 1997 |
|
|
PRECIPITACIÓN
|
Desde 1997 |
|
|
EVAPO TRANSPIRACION
|
Desde 1997 |
|
|
NUBOSIDAD
|
Desde 1997 |
|
|
CONTAMINANTES ATMOSFERICOS
|
Desde 2000 |
|
 |
|
Sustrato
|
|
|
|
MACRONUTRIENTES
|
Desde 1994 |
|
|
pH
|
Desde 1994 |
|
|
MATERIA ORGANICA
|
Desde 1994 |
|
|
EROSION
|
Desde 1994 |
|
|
OLIGOELEMENTOS
|
Desde 1994 |
|
|
MINERALIZACION
|
Desde 1994 |
|
|
TAMAÑO DE GRANO
|
Desde 1994 |
|
 |
 |
Variables bióticas |
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
|
Estructurales
|
|
|
|
DIVERSIDAD
|
Desde 1994 |
|
|
BIOMASA
|
Desde 1994 |
|
|
COBERTURA
|
Desde 1994 |
|
|
ABUNDANCIA
|
Desde 1994 |
|
|
Funcionales
|
|
|
|
PRODUCCION
|
Desde 1994 |
|
|
FENOLOGIA
|
Desde 1998 |
|
|
ESTADO SANITARIO
|
Desde 1994 |
|
|
 |
FORMATO DE LOS DATOS:
ASCII..
Acceso a los datos
Los datos son accesibles previa petición.
Proyectos de investigación y entidad/es financiadora/s
El Sistema Pan-Europeo para el Seguimiento Intensivo y Continuo de los Ecosistemas Forestales (Red CE de Nivel II) se encuentra bajo el marco del Programa de la CEPE de NN.UU. ICP-Forests. Los trabajos se encuentran parcialmente financiados para los países miembros de la Unión Europea por medio del Reglamento de la CE Forest Focus. El resto de la financiación corre a cargo de los Centros Focales Nacionales de los países que participan en el Programa. En el caso de España es el SPCAN-DGB.
Colaboraciones
Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA), Fundación CEAM (Valencia) y la Cátedra de Botánica de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Forestal (Madrid).
Bibliografía principal
Manual de referencia del ICP Forests
Manual de referencia del SPCAN
Fotos


